lunes, 25 de mayo de 2015

AMANECER

No, no vamos a hablar del festival de Eurovisión y del resultado de las votaciones de dicho concurso musical optuvo la canción Amanecer de Edurne. Vamos a comentar qué ha pasado en Cabanes tras las elecciones locales de ayer domingo.

Hasta 4 borradores para este artículo teniamos medianamente pensados. Y es que los 15 días de campaña electoral han dado para muchos historias y muchas jugadas estratégicas por parte de todos los protagonistas en pugna por la alcaldía de Cabanes. Y viendo los resultados electorales, se quedan en simples anécdotas.

Podriamos cotillear e iniciar una serie de artículos de fuego cruzado explicando la campaña electoral y cómo han jugado tanto los protagonistas como agentes externos pero al final parece que poco o nada ha influido en los resultados que marcan la realidad.

Así que nos quedamos con la realidad de ver un nuevo AMANECER en Cabanes, La Ribera y Torre de la Sal tras los resultados de ayer. Un nuevo panorama político.

Y es que ayer, a eso de las 21 horas y 32 minutos, recibo el WhatsApp que confirma el resultado electoral para Cabanes:

PP: 4 Concejales, pierde 3 concejales y pierde 430 votos
Units pel Poble-Compromis: 3 concejales, gana 1 concejal y gana 90 votos
PSOE: 3 Concejales, gana 1 concejal y gana 63 votos.
Cs: 1 Concejal, gana 1 y gana 165 votos.

La abstención se queda igual pero parece que han votado 200 personas menos y todo apunta que la mitad de los ex votantes del PP han elegido quedarse en casa y no votar.

Y LA ALCALDESA ES...

No hace falta ni calculadora para saber que Estrella Borrás necesita apoyos para ser de nuevo Alcaldesa. Pero más que ocupar un cargo tendrá que pensar por el interés general del municipio. Tendrá que hablar, dialogar y ceder, y ceder mucho, incluso ceder su asiento ya que su oposición durante 3 años ahora tiene los 6 necesarios para coger la alcaldía.

Pero antes de dar el nombre de la futura Alcaldesa, la que mejor posicionada está para serlo, reflexionemos por qué debería ser ella y no ninguna de las otras 3 mujeres que han ido de cabeza de lista y entrado en el consistorio.

Y para reflexionar hay que ir a ver los resultados de quién será el Presidente de la Generalitat Valenciana.

Un posible pacto entre Psoe y Compromis hace que con un 99% de posibilidades que el PP y Alberto Fabra ya no será el presidente de la Generalitat recayendo pues la presidencia en el PSOE o en Compromis (que también se quedaría con la Alcaldía de Valencia).

Por lo tanto, ¿qué necesidad tenemos en Cabanes que gobierne este Ayuntamiento alguien que no sea del mismo color político que en la Generalitat? Si ya ha sido dificil la pasada legislatura y eran del mismo signo.

Pues desde aquí pensamos con lógica que la Alcaldía debería de recaer en Sole Segarra, número uno de Units pel Pobre - Compromis.

Ocurra lo que ocurra los próximos días ya hay un cambio que creemos que ha sido para bien. 

Dejaremos trabajar al nuevo equipo de gobierno y seguiremos como Asociación pidiendo responsabilidades y no solo que se nos escuche, si no que se nos contente con soluciones. 

Dejaremos esos 100 días desde la investidura para analizar al nuevo gobierno y todo un verano de retos importantes y actuaciones urgentes. Y durante esos 100 días estamos aquí para ser escuchados.

Recordamos que en 1 semana empieza el 'verano' y hay actuaciones urgentes que acometer. Necesitamos que se enciendan las luces, se arreglen desperfectos, vuelva el autobús, se adecente la playa, etc, etc...

Suerte y a sumar entre todos.






viernes, 22 de mayo de 2015

RESPUESTA DE LOS CANDIDATOS A LAS PREGUNTAS (II)

Más vale tarde que nunca el PP de la mano de Estrella Borrás su candidata nos hace llegar las respuestas a las preguntas que la AV Torre la Sal formuló la semana pasada.


1- ¿Cuándo tienen pensado acabar el PAI Torre de la Sal?

Es imprescindible acabar el PAI Torre La Sal, y en el menor tiempo posible. El PAI Torre La Sal fue promovido por un Agente Urbanizador, que es el “gestor” del mismo. Todos sabemos las dificultades que atraviesa ese Agente Urbanizador, habiendo sido publicado que se encuentra en concurso de acreedores.

Esas dificultades se manifiestan en el día a día, ya que “acabar el PAI Torre La Sal”, no es solo acabar la obra de urbanización para que se cobre a los propietarios las cuotas de urbanización. La obra de urbanización debe ejecutarse en condiciones, con todos los permisos que faltan para que sea definitiva, y con las garantías de contratación correctas, que son necesarias para acabar el PAI Torre La Sal

Lógicamente, un Agente Urbanizador debe cumplir con la normativa aplicable y con los convenios suscritos  y acabar el Programa en las condiciones estipuladas , y el Ayuntamiento, en su caso,  recibir las obras. Todo ello en el plazo más breve posible. En este caso, si la empresa actualmente denominada “Comercializadora Mediterránea de Viviendas S.l.” (antes “Marina D´Or Loger S.A.” y antes “Construcciones Castellón 2000 S.A.U.”) no cumple de modo inmediato con sus obligaciones que le han sido exigidas, se actuará también de modo inmediato para resolver su condición de urbanizador  y, o bien lo hará el Ayuntamiento por gestión directa o s ebuscará otro urbanizador SOLVENTE. 

2- ¿Cuándo tienen pensado encender las farolas del PAI y evitar problemas de seguridad o accidentes no deseados?

Esta pregunta está muy relacionada con la anterior. Como indica la
misma, el encender “las farolas del PAI” depende de permisos y autorizaciones, para evitar accidentes por la propia instalación eléctrica, que el Agente Urbanizador no ha aportado al Ayuntamiento.

Cuando se accedió a la documentación del Programa de Torre La Sal, se decidió dedicar tiempo de los servicios técnicos municipales a realizar un inventario de lo realizado y de lo no que no se ajusta a lo proyectado y de los defectos que pudiese existir, que dio lugar a un informe, del que es conocedor el Urbanizador. Y una vez detectados los problemas, ya desde esta legislatura se están intentando resolver las cuestiones pendientes – resolución de las cuestiones que derivaron en la declaración de nulidad de licencias de edificación por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, permiso de vertido de aguas pluviales, enlaces propuestos por el Urbanizador e informados desfavorablemente por el Ayuntamiento de Oropesa, evacuación de aguas residuales – que ha dejado de lado el Urbanizador, manteniendo contactos con las Administraciones implicadas. Continuar  con las obras por parte del urbanizador debe implicar la obtención de las autorizaciones de otras administraciones, que hasta este momento no han conseguido ni justificado su falta de obtención.

3- ¿Cuándo estarán las instalaciones deportivas y municipales del PAI acabadas?

Las instalaciones fueron una mejora que propuso el Urbanizador y que el Ayuntamiento aceptó. En esta legislatura desde el Ayuntamiento hemos exigido el cumplimiento de sus obligaciones con  las condiciones en las que se comprometieron a ejecutar las instalaciones , pero el urbanizador pretendía dotarlas de menor capacidad a la que en su día expuso a la Corporación que le adjudicó el P.A.I. Por ello, pretendemos que tales instalaciones se realicen con las condiciones inicialmente propuestas  antes de que se acabe el PAI, o como tarde, al mismo tiempo, y que  sean dignas y de las que nos podamos sentir orgullosos.

4- ¿Qué fecha tienen para dar agua desalada a los vecinos?

Todas las viviendas del ámbito del PAI Torre La Sal, según han establecido los técnicos municipales,  tienen el servicio de agua potable en condiciones adecuadas, y desde el Ayuntamiento se gestionará para que sigan con este servicio en las mismas condiciones que tienen el resto de viviendas del término municipal, con independencia de donde venga el agua.

5- ¿Qué va a ocurrir con los avales de los propietarios con terrenos?

Dentro de la gestión y ejecución del PAI, varios propietarios han solicitado la sustitución de las garantías financieras que depositaron, por la afección de sus fincas. El Ayuntamiento ha tramitado las peticiones y las resolverá conforme la legalidad, al igual que el Urbanizador ha solicitado no depositar nuevas garantías financieras y si reales, esto es, afectando terrenos. Es una de las cuestiones en las que ambas partes estamos en desacuerdo y cuya resolución ya se ha impulsado. 


6- ¿Cuál es la solución definitiva a la regeneración de la playa?

Soluciones definitivas no podemos darlas en este momento ya que se trata de un tema que depende de muchos factores externos, sí que podemos decirles que este último año hemos invertido 50.000 euros más para el mantenimiento de la playa, su limpieza y las calles del PAI Torre La Sal, si a esto le sumamos el servicio de salvamento y socorrismo y la limpieza de la arena de la playa y las algas nos plantamos con un gasto en verano de más de 100.000 euros durante el periodo estival desde mediados de junio a mediados de septiembre (tres meses) y luego durante el resto del año se hace un mantenimiento.
Un compromiso desde nuestro equipo es el de llamar a todas las puertas que sean necesarias para que desde las Administraciones competentes inviertan en nuestra playa para su regeneración.


7- ¿Seguirá la línea de Autobús a Castellón?

Nuestra idea es seguir potenciando el transporte público, realizando campañas para potenciar su utilización, intentando incrementar la demanda, y si esto es así, no solo mantener, sino incrementar los servicios.

8- ¿Qué presupuesto anual se va a destinar a Torre la Sal y el PAI en seguridad, limpieza, jardinería, actividades, etc?

El Sector Torre La Sal es una zona más de nuestro término, que se encuentra en ejecución y cuya recepción de obras el propio urbanizador propuso, y el Ayuntamiento aceptó,  se llevara a cabo tras la total finalización de las obras de urbanización, y no antes. No obstante el Ayuntamiento, pese a los incumplimientos del urbanizador, no derivará   a los vecinos los problemas que pueda tener con el urbanizador, asegurando los servicios al igual que se prestan en otras partes del municipio. El Ayuntamiento potenciará la supervisión de la ejecución de las obras, para que se realicen conforme al Proyecto de Urbanización aprobado y las calidades contempladas en el mismo, en beneficio de los vecinos.


9- Muchos de los visitantes que vienen a Torre la Sal desconocen que su centro médico está en la Ribera y Torreblanca ¿Se va a llegar a un acuerdo para que los enfermos puedan acudir a Oropesa del Mar?

Este punto será una de las cuestiones en tema sanitario que se trasladarán a Consellería, vamos a solicitar una mejora en el actual ambulatorio de La Ribera y mayor servicio. Lucharemos para conseguirlo.
Haremos una campaña informativa para que los vecinos sepan el centro que les corresponde que es Torreblanca y los teléfonos en caso de necesidad urgente.
Informarles también que se ha conseguido que el servicio de pediatría que antes no teníamos en la Ribera tenga en estos momentos un día a la semana asignado en el Ambulatorio actual, también lucharemos para que este servicio aumente.



10- ¿Quieren seguir con el Marina d'Or Golf o se cancela el proyecto para siempre?

Nosotr@s tenemos como prioridad potenciar el sector turístico de la
población. Y dentro de la potenciación del sector turístico, en la actualidad es un puntal fundamental el desarrollo del Sector Marina d´Or Golf. Y así lo hemos recogido en los documentos del Plan General en tramitación, ya que el Plan parcial aprobado en su día por la Consellería fue anulado por el Tribunal Superior de justicia por motivos en modo alguno imputables al Ayuntamiento.

 Pero esto no es una carta blanca para especuladores que solo pretendan buscar, como aparece periódicamente en prensa, a lo que se denomina “un inversor”. Es el Ayuntamiento quien debe velar POR LOS INTERESES DE TODOS y no solo por los del urbanizador provisional. Hay una serie de puntos esenciales, básicos para entender el desarrollo del Sector en las actuales circunstancias.

La normativa urbanística y la que regula la contratación de las Administraciones Públicas no permite que una empresa en situación de concurso de acreedores suscriba un contrato que le permita ser urbanizadora de un P.A.I. Tampoco puede hacerlo una empresa que sea deudora a la Agencia Tributaria. Lo contrario sería absolutamente ilegal. Y el Ayuntamiento de Cabanes, en Septiembre de 2005  adjudicó provisionalmente el P.A.I.  “Marina D´Or Golf” a la mercantil  “Construcciones Castellón 2000 S.A.U.”, actualmente denominada  “Comercializadora Mediterránea de Viviendas S.L.” y en situación de concurso de acreedores.

La aprobación provisional del P.A.I. del Sector “Marina D´Or   Golf” implicó desechar determinadas propuestas que otras mercantiles plantearon, más ventajosas económicamente para los propietarios de fincas en el sector y para la población en general, que desde nuestra posición vamos a considerar en el momento oportuno (esto es, cuando se apruebe el Plan general o se determine que el Plan parcial puede desarrollarse por la Administración de Justicia) , ya que quienes en su momento no vendieron sus fincas y apostaron por mantenerse en el Sector deben  contar con el absoluto apoyo del Ayuntamiento para velar por sus derechos y por que obtengan las más ventajosas condiciones en el desarrollo del Sector.


Hay que caminar con el PAI, y no dejarlo estancado en beneficio de unos pocos y no de los ciudadanos, que no pueden ver como se retrasa indefinidamente su ejecución, como otros dicen que sucede con el PAI Torre La Sal, que no se ejecuta. Hay que continuar, y si no, buscar otras soluciones que no pueden pasar por consentir que los propietarios vean como pagan IBIS desmesurados, en base a una expectativa de desarrollo urbanístico que no se cumple. El P.A.I. ha estado favorablemente informado por todas las instituciones y Administraciones, y perder la oportunidad de desarrollarlo sería una marcha atrás que no debemos consentir.

El P.A.I. tiene que seguir, y quien lo ejecute debe actuar con transparencia , legalidad y solvencia. Y bajo las órdenes del Ayuntamiento y de los intereses de los vecinos, y no al revés.

miércoles, 20 de mayo de 2015

RESPUESTAS AL CUESTIONARIO A LOS CANDIDATOS A ALCALDE

Estimados vecinos y amigos,

la semana pasada desde este Blog y nuestras redes sociales (Facebook y Twitter) realizamos una serie de preguntas a los candidatos a la alcaldía de Cabanes centradas en nuestro PAI Torre de la Sal.
Se mandó correo electrónico a PP, Units pel Poble/Compromís y Ciudadanos y se publicó las preguntas en el Facebook del PSOE Cabanes. No hemos podido localizar una forma de contactar con la otra formación política que se presenta, Vox.

De los cinco partidos que se presentan, solo dos nos han respondido a los email.
La actual Alcaldesa por parte del PP nos respondió únicamente lo siguiente:

Estrella Borrás Moreno
 
Buenos días,
He recibido el correo y me parece muy interesante, os contestaré con datos exactos.

Saludos


El otro partíto político, y segunda fuerza en el Ayuntamiento de Cabanes, Units pel Poble-Compromis, y de la mano de su candidata Sole Segarra, sí que ha respondido y en detalle a las preguntas que les planteamos. 

Aquí os dejamos nuestras preguntas y las respuestas detalladas de Units pel Poble-Compromís:

1- ¿Cuándo tienen pensado acabar el PAI Torre de la Sal?

Buena pregunta, como sabéis, hace años tendría que esta todo finalizado, la empresa, en suspensión de pagos y demás artimañas financieras, parece no tiene ninguna capacidad económica para tirar adelante con el proyecto, el ayuntamiento ha estimado que los avales deposiados no son válidos, y después de años pedidas la prorroga, fuera de plazo, ni el equipo de gobierno ha respondido, ni la empresa ha mostrada demasiado interés más allá de intentar atacar al equipo de gobierno. Es una situación vergonzosa porqué no solamente afecta a los vecinos que han comprado apartamentos, tambien a los camping, al poblado marítimo, a los propietarios de terrenos, y a todo el pueblo por extensión, tenemos esqueletos entre la maleza sin las mínimas dotaciones. En nuestro programa somos claros; o la empresa cumple con los plazos, o se busca otra empresa.
            Nosotros si hubieramos podido decidir hubieramos optado por otro modelo, más humano y realista, estel se aprobó grácias al PSOE y parte del PP, y de aquellos polvos… todavía está todo así

2- ¿Cuándo tienen pensado encender las farolas del PAI y evitar problemas de seguridad o accidentes no deseados?

No tienen ningún sentido que se deje a vecinos que pagan religiosamente sus impuestos con darle todo el servicio que merecen. Si el problema es el robo de cable, que se busquen alternativas (el tendido en altura).  Pensamos igualmente que no es un problema económico, nuestra apuesta plantea tambien un ahorro energético; el gasto actual en todo el término municipal en iluminación es desproporcionado, y todos conocemos que hoy en dia cada vez es más viable técnicamente sistema de ahorro simplemente cambiando el sistema empleado.

3- ¿Cuándo estarán las instalaciones deportivas y municipales del PAI acabadas?

Es una vergüenza, el PP aceptó unilateralmente la propuesta de la empresa de prescindir del edicio municipal que se preveia en el PAI a cambio de ampliar un poco de el tambien prometido campo de futbol,. Y ahora, ni campo ni edificio. Pensamos que se ha de cumplir escrupulosamente lo que venia en el convenio, y exigir a la empresa por la via que sea que cumpla. Se le adjudicó el PAI con estas condiciones, y las tienes que cumplir. LA pregunta seria por qué han dejado tantos años que continue todo así


4- ¿Qué fecha tienen para dar agua desalada a los vecinos?

Esta es otra de las barbaridades que hemos de hacer frente ahora por las decisiones de PP y PSOE en el ayuntamiento. El  hacer una desaladora para unas actuaciones urbanísticas que no se han hecho. Las ayudas europeas concedidas para la desaladora obligan a que en 2015 entre en funcionamiento la misma, a pesar de no existir demanda. Eso supondrá un encarecimiento necesario de la tarifa para la gente, y posiblemente haber de adaptar los contandores, y sistema de suministro, o sea, pagar. Pensamos que se deberia exigir responsabilidad patrimonial a los responsables políticos de estas decisiones.

5- ¿Qué va a ocurrir con los avales de los propietarios con terrenos?

Depende del gobierno que haya a partir del dia 24. Nosotros pensamos que es indecente que mientras la empresa ha estado funcionando con avales no reconocidos por el Banco de España, a los propietarios se les haya estado exprimiendo con retasaciones contínuas y manteniendo unos avales altísimos. Pensamos que se les ha de retornar, que pueda continuar siendo avalistas con sus terrenos, y terminar esta sangría.

6- ¿Cuál es la solución definitiva a la regeneración de la playa?

Nosotros todos los años pedimos mediante enmiendas a los presupuestos generales del Estado inversiones reales para estabilizar la Playa de Torre la Sal, entendemos que en la zona del Prat es más sensible y merece una solución especial, pero en torre la sal, se han gastado un dineral tirando camiones de tierra, que con el primer temporal se lo lleva el oleaje. Sabemos que por ejemplo la construcción de espigones es controvertida y medioambientalmente cuestionable, más cuando puede afectar a LIC de la pradera de poseidonia, pero existen medidas como espigones en horizontal, por ejemplo, que minimizan el impacto. No somos técnicos y plantear una solución definitiva igual es un poco temerario, lo que sí tenemos claro es que hay que poner el problema de la fuerte regresión sobre la mesa, e implicarse en buscar soluciones técnicamente viables, cosa que no se ha hecho hasta ahora desgraciadamente

7- ¿Seguirá la línea de Autobús a Castellón?

Ojalà, pensamos que hay que reforzar el transporte público, la experiencia de unas semanas este verano es positiva, pero, por qué por ejemplo no tenemos un bus los sábados desde los cámpings y la urbanización hasta el pueblo, para visitar el mercado, el centro histórico, y los comercios locales? Seria una manera de fomentar la unión entre núcles y el comercio local. ¿ Por qué no reivindiciar recuperar la estación de la Ribera ( como hemos hecho) para que almenos en verano de servicio?,

8- ¿Qué presupuesto anual se va a destinar a Torre la Sal y el PAI en seguridad, limpieza, jardinería, actividades, etc?

No nos parece normal destinar un presupuesto a parte, más que nada porqué igual técnicamente no es posible, me explico, si el ayuntamiento tiene un servicio de limpieza y de peones, lo normal es que vaya con la misma asiduidad que en las otras partes del casco urbano, pedanias y barrios, de acuerdo a sus necesidades. Lo mismo que en actividades; ahora culturalmente no se programa nada ni en Cabanes, nuestra apuesta incluye todo el término municipal. No es cuestión de destinar un 10% o un 30% específicamente a Torre la Sal, porqué seguramente lo mismo pensaran los vecinos de la Venta, del Reiet, de l’Empalme, del Molinet, o si me apuras de cualquier calle perifèrica del pueblo, la solución es entender el ayuntamiento como la casa de todos y todas, y pensar en las personas, vivan donde vivan dentro del término municipal.

9- Muchos de los visitantes que vienen a Torre la Sal desconocen que su centro médico está en la Ribera y Torreblanca ¿Se va a llegar a un acuerdo para que los enfermos puedan acudir a Oropesa del Mar?

Se podria estudiar. Nosotros tambien hemos reividicado ante las Cortes Valencianes y el ayuntamiento una mejora integral del ambulatorio  de la Venta ( La Ribera), para que sea más accessible, con mayor dotación, servicios, horarios. Nos gustaria poder mejorar la comunicación de Torre la Sal con el resto de núcleos de la Ribera ( recordemos que la empresa promotora del PAI tampoco ha hecho los prometidos enlaces con la N340 que ayudarian y mucho), lo normal seria disponer dentro de nuestro término municipal de las dotaciones sanitarias óptimas, y no haber de desplazarse a Oropesa ni Torreblanca. Luego, si al depender el ambultorio de la Ribera de Torreblacna nos obliga a hacer desplazamientos allí, y como sabemos está más cerca Oropesa, es cuestión de estudiarlo con la calma que eso merece.  Es interesante la pregunta, pero sabemos que la solución no es suficiente con un si o un no aquí.

10- ¿Quieren seguir con el Marina d'Or Golf o se cancela el proyecto para siempre?

Sabemos que es un tema controvertido. Nosotros fuimos los únicos que nos opusimos en su dia tanto a este PAI como al de Torre la Sal, porqué entendiamos que las cosas se podia hacer de otra manera; de manera ordenada, con dimensiones razonables, respetando a los propietarios y viviendas tradicionales. Hacer de la nada un PAI de 18 milliones de m2 de golpe, era demasiado ambicioso como el tiempo ha acabado desmotrando.
            El PAI se gestó en plena época de locura urbanítica, y con unos condicionantes que hoy no aceptaria nadie, no se si la gente sabe por ejemplo que todos los propetarios ha de regalar 800.000 m2 a cambio de nada, a la Generalitat, para un parque temático que ya han dicho que no van a hacer ( en Terrra Mítica, por ejemplo, expropiaron, y algo se llevó la gente, aquí, ni eso).
            Entendemos que mucha gente estuvo entusiasmada con el proyecto, porqué se pudo sacar de manera rápida ingresos por la venta de los terrenos, fueron años de bonanza, que ahora quedan lejos, ya no se compran terrenos, la empresa está en una situación económica difícil e incapacitada para continuar, y el mercado urbanístico se ha estancado o explotado, si quieres. Por eso, mantenera todo el PAI como si no hubieses pasado nada, cuando en Torre la Sal no se ha hecho ni una mínima parte, pensamos no tiene sentido, más que nada porqué los propietaros llevan demasiados años pagando un IBI altísimo por unos terrenos agrícolas, con un PAI anulado hasta dos veces por el TSJ.
            Pensamos que es urgente disipar las dudas sobre la situación legal del mismo, y tambien sobre la solvencia de la empresa, y después, resideñar todo el urbanismo del municipio hacia lo viable; para que nadie pague más por sus terrenos de lo que valen, para que se urbanize de acuerdo a las posibilidades y demanada. Pensamos que es el momento de repensar buscando siempre el interés del pueblo

 

ASÍ NOS TRATAN (II)

Desde ramas de los árboles que invaden la calzada impidiendo la circulación y que los propios vecinos tenemos que podar, hasta la falta de previsión en la recogida de los contenedores tras puentes y festivos.

Torre la Sal y su PAI sigue siendo el vertedero municipal como se puede ver en el video que abajo está publicado.











lunes, 18 de mayo de 2015

ASI NOS TRATAN

Así nos tratan a los vecinos de la C/ Alemania en Torre la Sal- Cabanes (Castellón).

- Por la noche no tenemos luz para pasear.
- Las aceras están desapareciendo bajo la maleza y los hierbajos.
- Las rotondas están llenas de maleza
- Arboles del aire por los suelos desde hace meses
- Lo que debieran de ser zonas verdes y jardines parecen selvas.
- Basura
- Falta total de limpieza
- Etc, etc
 
Eso si para pagar nuestros impuestos nos lo cobran muy puntuales y a cambio de ¿qué? de un abandono total en servicios básicos.
 
Con el dinero que deja el turismo no se les cae la cara de vergüenza de una zona que podría ser mucho más rentable tenerla así. Supongo que no tienen vergüenza ni la conocen.












POR FAVOR COMPARTIR A VER SI DE UNA VEZ CONSEGUIMOS QUE SE HAGA ALGO.

José Antonio Ozcoz Fernández