miércoles, 30 de julio de 2014

RESUMEN JUNTA EXTRAORDINARIA DE LA ASOCIACION

El pasado sábado 26 de Julio tuvo lugar la primera reunión oficial de la Asociación.

En ella se explicaron los pasos realizados hasta la fecha de cara a mejorar los servicios del PAI y lo conseguido hasta la fecha (autobús, limpieza, contenedores, etc...)

En la misma reunión, se aprobó una cuota de socio de 20€ anuales por propiedad, no por socio, o sea, si una propiedad es o conviven más de un socio, solo se paga 20 €.

El número de cuenta bancaria para los ingresos se os mandará en breve.

También ha sido elegida la nueva Junta de Gobierno ya definitiva formada por:

Presidente: Salvador Laborda
Vicepresidente: Antonio Salido
Secretario: David Serrano
Tesorero: Sergio Chaler

Otro de los temas tratados fue las acciones a realizar.

En primer lugar intentaremos informar a quienes visiten el PAI los próximos fines de semana del estado del mismo mediante distintos puntos informativos a lo largo de la zona.

Estamos buscando una fecha para hacer un día de hermandad (merienda, actividades, cenas, etc...) Os mantendremos informados.

Por último, se va a volve a solicitar una reunión con el Ayuntamiento para en primer lugar agradecer el trabajo realizado hasta ahora y ver los plazos para los aún no iniciados como la iluminación, la finalización del PAI, las zonas deportivas, desaladora y Costas...

Gracias a todos por acudir.

Aquí os dejamos el artículo que apareció hace tres días en el periódico Levante.

Los vecinos del PAI Torre la Sal reivindicarán más servicios

Los residentes de la urbanización de Cabanes valoran la mejora de la limpieza y el arreglo de las calles, pero reclaman dotaciones deportivas

26.07.2014 | 23:34
La asociación vecinal ha celebrado su primera asamblea.
La asociación vecinal ha celebrado su primera asamblea.
La asociación de vecinos del PAI Torre la Sal de Cabanes ha realizado un balance positivo de sus primeros meses de vida ya que, según explicó su secretario David Serrano, han conseguido diversas mejoras para la zona a través de sus acciones. No obstante, los vecinos anunciaron que continuarán reivindicando más servicios para el PAI. Del mismo, reclaman la finalización de las obras de urbanización de este sector ubicado en el litoral de Cabanes.
La agrupación celebró ayer en el recinto multiusos de la Ribera su primera asamblea oficial, después de constituirse en febrero de este año. «Hemos conseguido que el autobús llegue hasta el PAI, una brigada de limpieza, nos han traído los contenedores de reciclaje y se ha limpiado y señalado la playa. Todo a base de reuniones con el Ayuntamiento de Cabanes», destacó David Serrano.
A su vez, Serrano señaló que el colectivo ha logrado que la empresa Marina d'Or, urbanizadora del PAI y a cuya urbanización pertenecen los tres edificios de Torre la Sal, «continúe arreglando las calles y los jardines que le pertenecen». Añadió que «ante estos resultados no vamos a hacer una manifestación, aunque no lo podemos descartar porque todavía quedan muchas cosas por hacer como mejorar la iluminación, la limpieza o tener unas instalaciones deportivas».
Otra de las principales demandas vecinales es la finalización del programa urbanístico. «Preguntaremos por registro por qué el Ayuntamiento de Cabanes no lo termina. Si lo tiene que hacer Marina d'Or, ¿por qué no le dejan que lo acabe?», preguntó David Serrano. Los vecinos realizarán una campaña informativa sobre la situación del sector y enumerar las deficiencias para trasladarlas al consistorio.





miércoles, 9 de julio de 2014

DESALADORA: ¿OTRO AEROPUERTO EN CASTELLÓN?

Compromís alerta que se pueden perder hasta 35,1 millones de euros si no entran en 2014 en funcionamiento las desaladoras de Cabanes-Orpesa y Moncofa




El diputado de Compromís en el Congreso , Joan Baldoví, ha presentado una pregunta escrita en el Gobierno Central, después de que en anteriores respuestas se dijera que se pensaba poner en funcionamiento las desaladoras de Moncofa y Cabanes-Orpesa en 2014. Ahora, con más de la mitad del año pasado, y con la polémica de cómo pagar esta explotación, y con anuncios de Acuamed dando por concluidas las obras y en preparación para funcionar, el diputado ha pedido saber si ya se ha calculado el precio del metro cúbico para estas desaladoras.

Igualmente, ha pedido que se explique si ya se sabe las cantidades que tendrán que abonar los ayuntamientos para amortizar la construcción de estas infraestructuras, y se advierte que si no se ponen en funcionamiento las dos, dentro de este año 2014, se perdería los 35,1 millones de euros de fondos de la Unión Europea que sirvieron para financiar estas desaladoras, 17,2 millones de euros en el caso de Cabanes-Orpesa, y 17,9 en el de Moncofa.

Desde Orpesa, el concejal  de BLOC-Compromís, Josep Lluís Romero ha expuesto que el silencio de Acuamed, (Gobierno Central), y los ayuntamientos es preocupante, más cuando la situación es tanto compleja y necesidad de acciones ágiles y muy bien meditadas “desde hace años sabían que llegaríamos a un punto como este; dónde si no se pone en funcionamiento la desaladora ya, se pierden millones de euros que se tendrá que pagar con dinero público, y si se pone en funcionamiento, automáticamente se tendrá que empezar a pagar, en el supuesto de que nos corresponde, entre Cabanes y Orpesa 55 millones de euros en 25 años, por un agua que nadie demanda, más el dinero que cueste el producir este agua desalinizada. Ahora, después de años advirtiéndolos, vemos cómo la táctica es la del avestruz, dejar pasar el tiempo, cuando hacen falta medidas concretas que no perjudiquen a los vecinos, a los ayuntamientos ni en el Estado, hemos reiterado la necesidad de revisar el convenio y acordar nuevas soluciones, pero en la práctica nadie ha hecho nada”,

En la misma línea, el concejal de Units pel Poble-Compromís en Cabanes, Carles Mulet, ha recordado que las obras se empezaron en junio de 2009 y tenían un tiempo de ejecución de 18 meses, y por lo tanto, tendrían que haber finalizado y ser recepcionadas en noviembre de 2010, y por el contrario, en julio de 2014, todavía no se han recepcionado, sin saber en que puede afectar esto a la reclamación de garantías de obras, sobre costes, o responsabilidades por incumplimientos; y recepcionar las obras, volvemos a estar igual, es empezar a pagar para dar servicio a una demanda inexistente, las 150.000 usuarios previstos no están, y los 43 hm3 cúbico de agua que puede producir la planta, nadie los necesita; la problemática es doble, recepcionar la obra para estar parada, es igualmente empezar a pagar, y hacerla funcionar, totalmente inviable porque no hay quién consuma esa agua “ no vamos a desalinizar agua para echarla después al río”


Desde Compromís se ha reiterado la irresponsable gestión que se ha hecho de este asunto, primera al el aprobarlo, y ahora al no dar respuestas todo y la gravedad, por parte del PP y el PSOE a nivel estatal cómo 


Aquí las preguntas presentadas: